Abierta la convocatoria para el programa virtual gerentes 4.0
Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes lanzaron la convocatoria para el programa de formación empresarial ‘Gerentes 4.0’ cuyo propósito es brindar herramientas y conocimiento para la toma de decisiones.
El programa tiene un costo por participante de $1.953.619, de los cuales Colombia Productiva asume el 85% ($1.660.576). Cada participante solo debe aportar una contrapartida del $293.043, correspondiente al 15% restante, si completa el curso, logra una calificación mínima de 3.5 y presenta un trabajo final.
Camilo Fernández de Soto, presidente de Colombia Productiva, destacó que “la emergencia sanitaria puso en evidencia los retos que tienen las compañías para ser más productivas. Para superarlos, será determinante hacerlo desde el nivel gerencial porque de allí parten las decisiones estratégicas. Por ejemplo, en temas de calidad hemos encontrado que 8 de cada 10 gerentes desconocen la gestión de calidad de sus empresas”.
El objetivo del programa es entrenar a los gerentes y tomadores de decisiones de las empresas del país para que potencien los resultados financieros, administrativos y logísticos de sus operaciones, por medio de un curso especialmente diseñado para ellos.
El programa fue creado con la base y esencia de un MBA (Maestría en Administración de Empresas), abordando temas relacionados con habilidades gerenciales en la era digital, desarrollo de la organización, finanzas, gestión de la cadena de abastecimiento, transformación digital, e innovación y emprendimiento. Será completamente virtual y asincrónico.
Esto permitirá a los participantes cursarlo en los horarios que mejor se ajusten a su disponibilidad, tiempo y espacio. Igualmente, al estar habilitado de forma digital, se podrá acceder desde cualquier parte del país.
El programa estará dirigido a tomadores de decisiones de empresas de los sectores manufactura, agroindustria, servicios, turismo de naturaleza y turismo de bienestar, en los 32 departamentos del país, con un énfasis especial en aquellas regiones con un tejido empresarial en desarrollo.
Las personas interesadas en hacer parte del programa pueden inscribirse a través de www.formacionparalaproductividad.uniandes.edu.co

Si quiere conocer mas, pregúntanos por las herramientas que tenemos para ayudarte en esta gestión.
Muchos éxitos, y hasta la próxima.
Compartelo a un amigo...
Suscribete a nuestro

30 ideas para montar negocios con futuro
El futuro de los negocios vendrá de buenas ideas para montar empresas nuevas e innovadoras…

¿Cómo ser una exitosa empresa de transporte en 4 pasos?
Hoy te compartimos 4 consejos que te ayudarán a estructurar tu flota, o mejorarla si ya cuentas con una…

3 preguntas que debe hacerse para el dimensionamiento de su flota
Mayor retorno de inversión y más ganancias con la menor cantidad de recursos posible. Esto es lo que cualquier encargado de finanzas busca para su empresa…

Cómo reducir los costos de nómina en una empresa de transporte
La nómina no es una de las principales gestiones de las empresas de transporte…

Así es el pico y placa del 2021 para quienes paguen su exención
La Secretaría de Movilidad de Bogotá anunció novedades para el “Pico y Placa Solidario” para el 2021…..

¿Sabías qué? Los carros particulares podrían tener un aumento en los impuestos
La Alcaldía de Bogotá está considerando la opción de aumentar los impuestos de los carros particulares para poder financiar el transporte público eléctrico….